27 dic 2014
20 oct 2014
3 oct 2014
28 sept 2014
De una soñadora con tiempo (fragmento)
"Era
una no tan simple caminante en una perseverante búsqueda de quién sabe
qué. Aunque mil veces fue interrumpida por las voces del desánimo, su
equipaje se tornó cada vez más liviano, y le nacieron alas para levantar
vuelo."

3 ago 2014
Billete de diez pesos
Voy a la panadería que se encuentra frente al Paseo La Terminal. Entro y me dirijo hacia la vendedora que está detrás del mostrador y le pido diez pesos en churros y torneaditos dulces. Me mira y me pregunta si tengo cambio, y le contesto que no, que solo tengo esos diez pesos.
Comienza a armar el paquete con los panificados, y una vez que termina le alcanzo mi billete. Ella lo toma y sale del negocio en búsqueda del cambio. Cuando regresa, me entrega el pedido junto con tres papeles de diferentes formatos que yo debo firmar. Así lo hago.
Repentinamente comienza a soplar el viento de un modo violento. Se oscurece el cielo y se prenden las luces de las calles. Procedo a ponerme mi saco que estaba colgado en el respaldo de una silla, y luego la campera. Pongo las manos en los bolsillos, como es costumbre mía, y caigo en la cuenta de que ese abrigo no es mío. ¡Claro! ¡Yo no había llevado campera!
Un viento huracanado provoca que se corte la luz en la zona. Solo quedan encendidas las lámparas de emergencia del interior del local. El dueño de la panadería se enoja y reprende a los clientes que quedaron sitiados por el temporal, pues fueron ellos quienes con su energía negativa provocaron el inicio de la tormenta.
Comienza a armar el paquete con los panificados, y una vez que termina le alcanzo mi billete. Ella lo toma y sale del negocio en búsqueda del cambio. Cuando regresa, me entrega el pedido junto con tres papeles de diferentes formatos que yo debo firmar. Así lo hago.
Repentinamente comienza a soplar el viento de un modo violento. Se oscurece el cielo y se prenden las luces de las calles. Procedo a ponerme mi saco que estaba colgado en el respaldo de una silla, y luego la campera. Pongo las manos en los bolsillos, como es costumbre mía, y caigo en la cuenta de que ese abrigo no es mío. ¡Claro! ¡Yo no había llevado campera!
Un viento huracanado provoca que se corte la luz en la zona. Solo quedan encendidas las lámparas de emergencia del interior del local. El dueño de la panadería se enoja y reprende a los clientes que quedaron sitiados por el temporal, pues fueron ellos quienes con su energía negativa provocaron el inicio de la tormenta.
3 jul 2014
16 jun 2014
De Salta

16 may 2014
12 may 2014
3 may 2014
Climb up here with me!
You climb up here with me, it's one less minute you haven't lived."
4 abr 2014
¡A caminar!

Siendo las 3am, como un impulso que brota de la somnolencia, me decido a publicar esta imagen, aprovechando la inconciencia propia del estar aún levantada a estas horas de la noche. Quizá despierta y un poco más lúcida, no hubiera hecho semejante cosa... Así que lo dejo aquí para reírme más tarde.
(Por cierto, técnica: lápiz de color sobre papel).
6 mar 2014
24 feb 2014
Listas y más listas
La magia que genera provocar el caos en el proceso de reorganización de una simple repisa (que en realidad es mucho más que eso). Encontrar millones de cosas para recordar y para descartar. Y como siempre la manía de las listas y de seguir generando más listas aún… como la que aparecerá ahora a continuación, donde relato a mi “modo listado”, lo descubierto y redescubierto en esta mini aventura dentro de mi pequeña gran caja de zapatos:
Listas y listas de cosas concluidas y proyectos por llevar a cabo. Impresiones de conversaciones importantes en el día de acontecimientos puntuales y memorables de la historia de mi país. Papeles que ni siquiera merecen ser reciclados. Retazos del pasado y chispas del futuro. Consejos tales como: “si vas a seguir este camino, empezá a pensar como artista; nada de pensamientos ‘normales’”. Bocetos y más listas. Dibujos regalados de grandes amigos y artistas contemporáneos. Fotografías de rostros nuevos en recortes de diarios viejos. Ganas de coser cartón. Ganas de hacer aún más listas y sobre todo de ir tachándolas. Columnas de pros y contras para la toma de decisiones. Canciones que detienen el tiempo y congelan la sangre. Canciones que solo sirven para abultar el basurero. Diseños de viajes... sentimientos cifrados… la rebeldía del olvido.
Comparto una foto de lo que son y fueron algunas de estas listas.

Hace un tiempo, un amigo compartió conmigo un escrito de su autoría dando su visión de lo que son las listas. Creo que no existe nada más atinado que sus palabras para expresar tan claramente lo que significan para mí estos pedazos de papel garabateados… y salió por mano de otro:
"Entre cuadernos y libretitas que nunca se escriben intento llevar adelante eso que se llama porvenir. A veces tan caótico como estos tachones y letras desprolijas. Venidas a cuenta que llegan tarde, anotaciones viejas, borrón y cuenta nueva. Tal vez sea esa la forma de mantener un par de ideales sin estar totalmente jodido. Una forma de disfrutar el hecho de estar vivo sin más. El resto puede ir y venir, de hecho lo hace, sin permiso como se debe. Vaya y pase, que para aprender a vivir sólo es cuestión de relajarse y dejarse estar, con vaivenes, como cualquier ciudadano del mundo".
¡Gracias M.K.!
Listas y listas de cosas concluidas y proyectos por llevar a cabo. Impresiones de conversaciones importantes en el día de acontecimientos puntuales y memorables de la historia de mi país. Papeles que ni siquiera merecen ser reciclados. Retazos del pasado y chispas del futuro. Consejos tales como: “si vas a seguir este camino, empezá a pensar como artista; nada de pensamientos ‘normales’”. Bocetos y más listas. Dibujos regalados de grandes amigos y artistas contemporáneos. Fotografías de rostros nuevos en recortes de diarios viejos. Ganas de coser cartón. Ganas de hacer aún más listas y sobre todo de ir tachándolas. Columnas de pros y contras para la toma de decisiones. Canciones que detienen el tiempo y congelan la sangre. Canciones que solo sirven para abultar el basurero. Diseños de viajes... sentimientos cifrados… la rebeldía del olvido.
Comparto una foto de lo que son y fueron algunas de estas listas.

Hace un tiempo, un amigo compartió conmigo un escrito de su autoría dando su visión de lo que son las listas. Creo que no existe nada más atinado que sus palabras para expresar tan claramente lo que significan para mí estos pedazos de papel garabateados… y salió por mano de otro:
"Entre cuadernos y libretitas que nunca se escriben intento llevar adelante eso que se llama porvenir. A veces tan caótico como estos tachones y letras desprolijas. Venidas a cuenta que llegan tarde, anotaciones viejas, borrón y cuenta nueva. Tal vez sea esa la forma de mantener un par de ideales sin estar totalmente jodido. Una forma de disfrutar el hecho de estar vivo sin más. El resto puede ir y venir, de hecho lo hace, sin permiso como se debe. Vaya y pase, que para aprender a vivir sólo es cuestión de relajarse y dejarse estar, con vaivenes, como cualquier ciudadano del mundo".
¡Gracias M.K.!
22 feb 2014
Zona de Observadores

18 feb 2014
De consorcios y nocturnos
... Y
así, mientras el Consorcio Victoria descansaba en los cálidos brazos de
Morfeo, acompañado por el arrullo sordo de algunos splits encendidos,
la desvelada inquilina del departamento 5to se atrevía a dejar sus
brillantes pinceladas en la puerta del pasillo…
10 feb 2014
Sinfonía Fotográfica en Tormenta Mayor, para árbol y ventana
Registro fotográfico de la tormenta del 15 de noviembre de 2013; Posadas, Misiones.
8 feb 2014
Donde la hornalla se apaga (fragmento)
Desahogo impulsivo sin edición ni correcciones. Carta fragmento.
"Otra estafa de la vida. Si… que el dólar, que los precios, que la energía, que los subsidios, que la política… ¡Basta!
"Otra estafa de la vida. Si… que el dólar, que los precios, que la energía, que los subsidios, que la política… ¡Basta!
¡Mirá al lado tuyo por favor! Un pasado complejo todos, en
mayor o menor medida, lo hemos tenido. En algunos casos, el pasado se mezcla
mucho con el presente, y eso es algo por reparar. Yo también la pasé mal. Y lo
digo claramente: pasé. Quedó atrás y no tengo ganas de traerlo a mi cabeza
nuevamente.
Te reconozco nostálgico; yo también lo soy en parte. Las
cosas buenas y las cosas malas también conforman la materia de la que estamos
hechos. Y no es posible descartarla, pues sino nos desintegraríamos. Pero todo
tiene su proceso. Un inicio, una permanencia determinada y un fin. Y de ello
queda lo que debe quedar para seguir construyéndonos. Y no es posible volver
atrás. Sería como no querer avanzar. No progresar en un sentido espiritual.
“Las cosas por algo pasan". Esa es frase de una hermana.
Antes no la creía. Me sonaba a predestinación. Pero no es así. Nosotros
elegimos qué hacer con lo que nos pasa. Nosotros atraemos lo que nos pasa. Y
seguramente, lo que a mí me está pasando ahora, sea por esto. Por ello decido
escribirlo, como desahogo y para asentar lo bueno que mañana me sucederá. Para
reconocer en este relato esa materia que construyó mi espíritu para lo bueno
que vendrá.
Y a la vez hago catarsis. Tengo bronca. Si, la tengo. La
tengo porque tu pasado te ciega y siento que no me estás viendo. Puede ser que
sea yo la invisible. Ese manto asqueroso que no deja mostrarme en las ocasiones
que me gustaría ser vista, como lo es en este momento.
(…)
Somos muy diferentes y eso me da vértigo. Y me enamoré del
vértigo. Me gusta sentirlo y lo disfruto. Pero lo disfruto si es que sé que
estamos juntos en esa diferencia. Ése es el vértigo que quiero sentir. El de
aprender con vos cerca. Pero siento que no me estás dando la chance. Y allí se
pierde toda democracia. Tengo ganas de que nos conozcamos, pero no te acercás
ni me dejás acercarme. Tampoco hay igualdad en eso.
Me gustaría tener la ocasión de decir que lo nuestro
funcionó o no… pero no me das siquiera la oportunidad de poder vivirlo. La vida
me estafa otra vez en eso. Me lo muestra claramente frente a mi… y me dice:
“pero no te ilusiones, que no vas a poder tener la chance”. Y me da bronca…
¡mucha bronca!"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)